Durante el desarrollo del Tu-144 los motores se convirtieron en uno de los elementos más importantes del diseño. Todo el avión fue construido teniendo en cuenta el gran tamaño de los motores soviéticos de la época. Cuando el rango de vuelo del prototipo resultó ser más corto de lo esperado, avión y motores fueron actualizados buscando un mejor rendimiento. Esto no se consiguió hasta que un nuevo modelo de motores fue instalado en el modelo Tu-144D, pero para entonces el programa fue cancelado. Casi una década más tarde un avión fue reactivado para pruebas y fue reequipado con los motores del bombardero Tu-160. Al final, el Tu-144 ha volado con cuatro tipos diferentes de motores en su historia. |
Especificaciones de Motor del Prototipo Tu-144 | |
Modelo de Motor | NK-144 turbofan |
Fabricante del motor | Kuznetsov |
Número instalados | Cuatro |
Máximo empuje producido en el despegue (por motor) | 38.580 lb - 17.500 kg (171,6 kN) (con postquemadores) |
Máximo empuje producido en vuelo supersónico (por motor) | 28.660 lb - 13.000 kg (127,5 kN) |
Capacidad de combustible | 154.300 lb - 70.000 kg |
Consumo específico de combustible (supersónico) | 2,23 kg/hr |
Relación de bypass | 0,60 |
Longitud | 5.200 mm |
Diámetro | 1.500 mm |
Peso en seco | 2.827 kg |
Especificaciones de Motor del Tu-144S | |
Modelo de Motor | NK-144A turbofan |
Fabricante del motor | Kuznetsov |
Número instalados | Cuatro |
Máximo empuje producido en el despegue (por motor) | 40.000 lb - 18.150 kg (178,0 kN) (con postquemadores) |
Máximo empuje producido en vuelo supersónico (por motor) | 33.000 lb - 15.000 kg (147,0 kN) |
Capacidad de combustible | 216.000 lb - 98.000 kg |
Consumo específico de combustible (subsónico) | 0,92 kg/hr |
Consumo específico de combustible (supersónico) | 1,81 kg/hr |
Consumo de combustible (subsónico) | 11.040 kg/hr |
Consumo de combustible (supersónico) | 36.200 kg/hr |
Consumo de combustible (con postquemadores) | 132.000 kg/hr |
Relación de bypass | 0,53 |
Longitud | 5.200 mm |
Diámetro | 1.500 mm |
Especificaciones de Motor del Tu-144D | |
Modelo de Motor | RD-36-51A turbojet |
Fabricante del motor | Kolesov |
Número instalados | Cuatro |
Máximo empuje producido en el despegue (por motor) | 44.000 lb - 20.000 kg (196,1 kN) |
Máximo empuje producido en vuelo supersónico (por motor) | 11.250 lb - 5.100 kg (50,0 kN) |
Capacidad de combustible | 209.440 lb - 95.000 kg |
Consumo específico de combustible (supersónico) | 1,26 kg/hr |
Consumo de combustible (supersónico) | 25.700 kg/hr |
Longitud | 5.228 mm |
Diámetro | 1.415 mm |
Peso en seco | 4.125 kg |
Número de motores fabricados | 91 |
Especificaciones de Motor del Tu-144LL | |
Modelo de Motor | NK-321 turbofan de bajo bypass |
Fabricante del motor | Kuznetsov |
Número instalados | Cuatro |
Máximo empuje producido en el despegue (por motor) | 55.000 lb - 25.000 kg (245,0 kN) (con postquemadores) |
Máximo empuje producido en vuelo supersónico (por motor) | 31.000 lb - 14.000 kg (137,5 kN) |
Capacidad de combustible | 209.440 lb - 95.000 kg |
Consumo específico de combustible (subsónico) | 0,72 kg/hr |
Consumo específico de combustible (supersónico) | 1,70 kg/hr |
Consumo de combustible (supersónico) | 40.600 kg/hr |
Consumo de combustible (con postquemadores) | 170.000 kg/hr |
Relación de bypass | 1,40 |
Longitud | 6.000 mm |
Diámetro | 1.460 mm |
Peso en seco | 3.400 kg |
Originalmente el turbofan Kuznetsov NK-8, motor del avión de pasajeros IL-62, fue usado como base para el diseño del motor
para el primer SST. Después de varias actualizaciones y más de mil horas de pruebas, el nuevo motor fue una realidad como
el Kuznetsov NK-144, un motor turbofan de 2 cuerpos con 14 etapas de compresión, 3 en el área de baja presión y 11 en la
zona de alta presión. Cuatro de estos motores pusieron en el aire el primer SST de la historia el 31 de diciembre de 1968
y convirtieron al Tu-144 en el primer avión de pasajeros en superar Mach 2,0. |
|
Operación de un motor turbofan |
Operación de un motor turbojet |
|
Motor Kuznetsov NK-144A para el Tu-144S |
Buscando un mejor rendimiento, el motor NK-144 fue actualizado al modelo NK-144A, una versión mejorada usada en el Tu-144S con mejores prestaciones. El Consumo Específico de Combustible se redujo a 1,81 kg/hr haciendo posible un mayor rango de vuelo, pero estos motores todavía tenían un gran problema. El nuevo modelo Tu-144S era mayor y más pesado que el prototipo y era necesario mantener los post-quemadores encendidos para mantener la velocidad Mach 2,0, produciendo un alto consumo de combustible. |
Como las limitaciones del motor NK-144 eran conocidas desde que se decidió usarlo, fue al final de los años sesenta cuando se tomó la decisión de desarrollar un nuevo motor para el Tu-144. Para esa tarea fue elegido un nuevo fabricante, la compañía fue Kolesov y el nuevo motor fue el RD-36-51A. Las primeras pruebas con estos nuevos motores en el Tu-144 fueron hechas en 1973 cuado el avión CCCP-77105 fue equipado con ellos. Después de 1978 la producción de aviones se hizo con este motor y al nuevo modelo se le llamó Tu-144D. El RD-36-51A era un motor turbojet con 2 ventiladores y 14 áreas de compresión. Gracias a un bajo Consumo Específico de Combustible de 1,26 kg/hr el Tu-144D alcanzó finalmente el rango previsto y el rendimiento deseado para un SST. |
Motor Kolesov RD-36-51A para el Tu-144D |
Cuando en 1993 Tupolev y la NASA firmaron un acuerdo para usar un Tu-144 como banco de pruebas para experimentos de investigación, los motores RD-36-51A ya no se fabricaban y fue necesario su reemplazo. Para poner los nuevos motores en el avión se rediseñaron las góndolas porque éstos eran más largos que el modelo anterior. Después de la actualización el avión fue designado como Tu-144LL Laboratorio Volante. |
El motor elegido fue el turbofan de bajo bypass NK-321, una versión mejorada de los motores del bombardero Tu-160. Este nuevo motor tenía 3 cuerpos y 12 áreas de compresión, 5 en el área de baja presión y 7 en la zona de alta presión. Todos los vuelos de prueba fueron realizados sobre territorio ruso porque ese motor estaba catalogado como secreto militar. Esos motores transformaron al Tu-144 en una excelente herramienta para el logro de los objetivos de los experimentos. |
Motor Kuznetsov NK-321 para el Tu-144LL |
|
Otra característica común de todos los motores del Tu-144 fue la ausencia de inversores de empuje, esto convirtió al Tu-144
en uno de los últimos aviones de pasajeros que usaban paracaídas como freno para parar después del aterrizaje. Un doble
paracaídas de frenado era desplegado desde una estructura cónica bajo la cola del avión justo en el momento en que tocaba
la pista. |
|
|
|
Equipar el Tu-144 con inversores de empuje fue siempre un objetivo para los diseñadores de Tupolev. Cuando se les preguntaba acerca de esa posibilidad ellos contestaban que estaba planeado instalarlos en los dos motores externos (números 1 y 4) en futuras versiones del Tu-144. En la imagen de la izquierda (del avión CCCP-77115) es posible ver palancas de reversa en los aceleradores de los motores 1 y 4. Esto muestra que el modelo Tu-144D estuvo muy cerca de ser equipado con un sistema de inversores de empuje. |
En el Tu-144 cada motor estaba provisto de su propia toma de aire, incluso después de la instalación de las dobles góndolas separadas en el avión de pre-producción. Originalmente los cuatro motores NK-144 estaban montados lado a lado pero, debido a problemas con vibraciones y alta temperatura en la cabina, los siguientes modelos del Tu-144 tuvieron dos góndolas separadas albergando dos motores cada una, ambas posicionadas cerca del centro del avión para garantizar las mayor longitud posible de las tomas de aire. Estas largas tomas de aire tienen en su interior el sistema de rampas necesario para reducir la velocidad del flujo de aire de velocidades superiores a Mach 2,0 a un nivel adecuado para los motores. Un sistema de rampas más sofisticado hubiera posibilitado una reducción de la longitud de las tomas de aire. |
|